5 Pautas para comunicarte con tu pareja sin discutir

Hoy quiero aportar mi granito de arena y comentarte algunas claves para comunicarte mejor con tu pareja y poder dialogar sin discutir.

El aprender a comunicarte de forma eficaz te acerca a las personas, sin embargo la comunicación mal utilizada puede alejarte, por ello el  conocer y aprender a utilizarla es fundamental para cualquier relación entre personas.

Seguramente pensarás que ya sabes comunicarte, puede que estés en lo cierto o no.

Pero si quieres saber más sigue leyendo.

La comunicación es más que contar algo a otra persona. Está compuesta por elementos como el emisor (es el que expresa aquello que quiere comunicar), el receptor ( es el que recibe el mensaje, el canal ( es el medio por donde se emite el mensaje) y el mensaje. Esta información puede que te recuerde a tiempos del colegio, pero seguramente no te contaron todo lo que sigue ahora.

Bien, a la hora de comunicarnos a veces cometemos errores y no somos conscientes de ellos. Eso es lo que precisamente ocurre cuando te comunicas con tu pareja, por eso a continuación te comento algunas pautas a tener en cuenta  para comunicarte de forma eficaz  con el objetivo de mejorar el dialogo entre vosotros sin discutir y abrir la puerta al entendimiento.

Aquí van las…

5 Pautas para comunicarte con tu pareja sin discutir

1. Comunica a tu pareja lo que te preocupa o te ha molestado hola

A veces hay algo en la relación que te ha molestado o te preocupa, y en lugar de hablarlo con tu pareja, tiendes a darle vueltas en solitario. Es decir, comienza tu dialogo interno donde buscas argumentos para sustentar ese enfado que tienes y esto te lleva a evaluar las conductas de tu pareja.

Además, puede que llegues a hacer hasta una lista de reproches en tu cabeza y así tener más argumentos para cuando decidas expresarlo. Inconscientemente esto hace que en tu cerebro se active el área de los pensamientos negativos, y  cuando quieras comunicar lo que te preocupa o molesta tu cerebro está lleno de emociones negativas impidiéndote expresar tu mensaje de forma neutral.

De esta forma entorpeces el objetivo que quieres transmitir para que haya un buen entendimiento. Esto te lleva a hacer reproches a tu pareja, el mensaje no sera el adecuado y te aleja de la comunicación positiva para que haya un cambio en el caso que sea necesario.

2. Busca el momento adecuado para dialogar

Dialogar en un momento de discusión no es lo más adecuado, ya que la comunicación no será sana. Si tu pareja en ese momento está alterada todavía menos.

En este momento comienzan los reproches o frases cargadas emocionalmente que puede que luego te arrepientas de haberlas dicho y puede llevarte a que haya mayor distanciamiento entre vosotros.

[bctt tweet=”Es mejor tomarte tu tiempo para decir las cosas bien que decirlas ya.” username=”MirenZurutuza”]

3. La comunicación es cosa de dos

Tu pareja debe de estar en el mismo momento emocional que tú. Con esto quiero decirte que debes de buscar el momento adecuado para dialogar o realizar la petición que quieras hacerle.

Puede que tu estés preparada para hacer una demanda concreta a tu pareja, pero la otra persona en ese momento este ocupada, tiene preocupaciones o simplemente en ese momento no quiere pensar en nada.

4. Busca un momento tranquilo sin interrupciones

Asegúrate que en ese momento no haya interrupciones externas, como el teléfono, los hijos etc., ni tampoco interrupciones internas como tu diálogo interno o que estés enfadada.

5. El mensaje que quieres transmitir debe de ser claro

Puede que el mensaje en tu cabeza suene coherente y estupendo, pero no olvides que lo has diseñado tú y a ti te puede sonar genial.

Cada persona es diferente y por eso el mensaje tienes que adecuarlo según la demanda que quieras hacer.

Si quieres hacer una petición no te olvides del objetivo que quieres conseguir, ya que si quieres conseguir un cambio, el mensaje debe de estar bien elaborado, es decir no puede sonar a reproche ya que te alejará de la comunicación eficaz.

Para ello cuando quieras dialogar controla el tono y la forma de hablar. Además recuerda  estas cuatro cositas que te voy a contar a continuación que facilitarán la comunicación eficaz:

  • Conoce tu estado emocional, pregúntate  ¿Qué siento ahora hacia ti?.

Por ejemplo “Siento que no me quiere”. Para ti es una sensación constante, pero un acontecimiento ha hecho que esa sensación se intensifique y de pronto surge que quieres comentárselo a tu pareja. Seguramente en ese momento estás muy enfadada por esa situación. Ese es el momento de parar ese dialogo interno que tienes y  las palabras extremas que utilizas (nunca, siempre…), porque  lo único que hacen es agudizar el conflicto.

Ordena tus emociones y no entres en el bucle de emociones negativas porque te va alejar del objetivo.

  •  Conoce su estado emocional, observa.

No puedes leer su mente, pero si puedes saber cuál es su estado emocional. Cual es el momento en que se encuentra más tranquilo o  su mejor momento del día para poder abordar el tema que te preocupa. Te doy una pista, si quieres saber cómo esta su estado emocional, fíjate en el lenguaje que utiliza, si por ejemplo dice “estoy harto de madrugar”, “ hoy me espera un día duro” etc., su lenguaje no es positivo,  no es el momento de abordar el tema que te preocupa.

Si cuando llega a casa por ejemplo dice “que a gusto se está en casa“, “que buena está la cena “ etc., su lenguaje es positivo y en ese momento está relajado y su estado emocional será el adecuado para iniciar la conversación.

  •  Anticípate.

Como no quieres que la mayoría de la conversación se pase a la defensiva, es mejor que te anticipes, le puedes decir por ejemplo, “cariño me gustaría hablar de algo que me preocupa”, puedes preguntarle, ¿Es buen momento ahora? o  ¿Cuándo te vendría bien?.

Paciencia no hay prisa, puede que esto te resulte difícil, pero cada uno tiene sus tiempos y tu objetivo es el que haya un cambio a mejor y recuerda no entres en el bucle de pensamientos negativos.

Si te pregunta por el tema le puedes dar un corto anticipo por ejemplo “el otro día cuando cenábamos con tus amigos hubo  algo que me sentó mal y me gustaría que lo habláramos, pero no te preocupes lo hablamos mañana tranquilamente”. Si suavizas el tema evitarás que se ponga a la defensiva.

  • Diseña un mensaje con éxito.

Vas a hacer una crítica constructiva por ello debes de preparar el mensaje de forma adecuada para que tu pareja lo intercepte adecuadamente y lleguéis a buen puerto.

  1. Di algo positivo. Comienza la conversación diciendo algo positivo de tu pareja. Pon un poco de suavidad, esto hace que te enfoques en algo positivo que tiene tu pareja y además quita negatividad a tus emociones.
  2. Verbaliza la crítica con las palabras adecuadas. No entres en valoraciones subjetivas, siguiendo con el ejemplo de antes puedes decir “últimamente siento que cuando estamos con tus amigos no me haces tanto caso como antes” en lugar de decir “cuando estas con tus amigos no me haces ni caso”. El objetivo es que le llegue el mensaje y no entre en modo reacción o se ponga a la defensiva, para ello lo mejor es no utilizar palabras extremas o palabrotas.
  3. Da una alternativa. Como ya te he comentado anteriormente, la comunicación en cosa de dos, por ello coméntale las soluciones que se te han ocurrido, lo que te gustaría recibir de él y así tu pareja no se sentirá atacada y no terminará desviando la conversación a otro tema. Deja que se exprese, opine y escúchale.

[bctt tweet=”Acepta que cada persona es diferente, que si estas con tu pareja es porque la quieres y ambos merecéis un respeto.” username=”MirenZurutuza”]

Ahora ya lo puedes poner en practica.

¿Te animas?

Déjame tu opinión en la zona de comentarios. Si te ha parecido útil compártelo con otras personas en tus redes sociales.

Disfruta y se ejemplo.

Un abrazo,

Miren

Deja un comentario