Cómo saber si me tengo que divorciar o no

Hoy te voy a hablar sobre cómo saber si te tienes que divorciar o no y que cosas deberías de tener en cuenta a la hora de tomar la decisión.

En muchas conversaciones que suelo tener a veces salen comentarios como “si yo me divorciara haría…” o “no descarto divorciarme”, “ yo no me divorcio por mis hijos” etc.

Tenemos un hijo, comienza una aventura, la de educar en el día a día además de con vistas al futuro. Una  gran tarea y responsabilidad que tenemos por delante.

Cuántas veces te has preguntado…

¿Me merece la pena seguir en esta relación? ¿Estaré mejor con él o sin él? ¿Mejorará esta situación? ¿Y si me separo que va a pasar con mis hijos?

Son preguntas que te planteas sobre todo cuando hay discusiones fuertes con tu pareja, faltas de respeto o te sientes incomprendida. Además, después de una discusión y los reproches, normalmente luego viene la calma y hasta puede que creas que la cosa va a cambiar y que él va cambiar.

La situación se va repitiendo a lo largo del tiempo y tú te vas desgastando. Sientes más lo negativo que lo positivo en tu relación y esto genera mal estar en ti.

En toda esa incertidumbre y vorágine emocional a veces es difícil pensar con claridad y tomar una decisión clara.

Un día crees que lo mejor es separarte, otro día piensas que bueno puedes seguir viviendo así porque tu amiga que se divorció lo está pasando mal

 y tú no quieres pasar por ello etc.

Cuando llegas a este punto debes …

<img role=” /> STOP:  Dejar de darle vueltas en tu cabeza a todo lo negativo que ves en la relación, en tu pareja y salir del bucle de los pensamientos negativos, repetitivos y destructivos.

<img role=” /> EVALÚA: Cuáles son tus sentimientos y tu situación real. Pregúntate ¿Por qué estas con tu pareja? ¿Qué tipo de relación te gustaría tener? ¿Hasta qué punto estas dispuesta a relacionarte o a comunicarte de mejor manera con tu pareja?

<img role=” /> DECIDE: Es una decisión importante en tu vida por lo cual no te puedes precipitar. Todo lleva su tiempo y proceso y lo que antes quizás no lo veías tan claro ahora si lo ves o viceversa.

Tienes diferentes opciones:

<img role=” /> Si decides seguir con la relación que estás viviendo a pesar de no estar a gusto con tu pareja, si no hay un compromiso de cambio y responsabilidad las cosas probablemente no van a ir a mejor, más bien irán a peor, es cuestión de tiempo.

<img role=” /> Si hay un compromiso de cambio y responsabilidad por tu parte e incluso por parte de tu pareja, puedes intentar buscar apoyo y ayuda a través de libros, cursos, alguna persona especializada en este tema y aprender nuevas herramientas con el objetivo de aprender para mejorar vuestra comunicación y relación familiar.

<img role=” /> Si decides dejar la relación, habrá un periodo de duelo, quizás un periodo de emociones encontradas, de indecisión por lo que pudo haber sido y no fue, y tendrás que cambiar algunos aspectos de tu vida para seguir adelante.

Necesitarás aprender a gestionar todo este proceso para que sea lo más llevadero posible tanto para ti como para tus hijos.

Pero antes de tomar ninguna decisión, quiero que sepas algunas cosas:

1. Tienes derecho y te mereces ser feliz.

Nada ni nadie te debe de quitar ese derecho. Tu eres la persona que decide sobre tu vida y la que decide si esa persona suma o resta en tu vida, si te aporta o no te aporta y creo que ya me entiendes. no estoy hablando de tema económico. Porque si tú no lo haces por ti, recuerda que nadie lo va hacer.

2. Eres responsable de tu vida.

Con esto te quiero decir, que debes de ser tú la que tiene el control de tu vida, decidir lo que quieres para ti y tus hijos y hacer lo que sea necesario para conseguirlo. De no ser así la persona tendrá el control de tu vida y eso no es lo mejor para ti.

3. Tu pareja no va a cambiar por arte de magia.

Para ello, primero tienes que decirle lo que te molesta o lo que necesitas tu para estar a gusto en tu relación. Él tiene unos hábitos y una forma de actuar.  Cambiar los hábitos y formas de actuar de una persona requiere tiempo y trabajo.

Para que la persona cambie se tienen que dar ciertas circunstancias:

1. Ser consciente que tiene ese hábito, actitud o forma de actuar.

2. Reconocer que le gustaría cambiarlo o mejorarlo.

3. Querer hacerlo.

4. Tener información suficiente para saber cuáles son los pasos que debe de seguir para cambiarlo.

5. Poner su atención y esfuerzo para llevarlo a cabo.

6. Crear ese nuevo hábito.

7. Interiorizarlo, para que pueda realizarlo de forma automática.

Para ello tiene que estar abierto, motivado y tener paciencia para hacer estos cambios que perduren en el tiempo.

No esperes que la otra persona sea la única que debe de cambiar. Seguramente tú también tendrás que cambiar ciertas actitudes. Porque una relación es cosas de dos y ambos tenéis necesidades y debéis  estar implicados en la mejora del día a día.

4.  Cuando decides te liberas.

El tiempo va pasando y debes de tomar una decisión porque mientras no decides no cambia nada.

Cuando tomas una decisión comienzas a tomar el control de tu vida. Es el primer paso para salir de la situación donde estas. Ahí ya tienes un propósito y una estrategia y las cosas empiezan a cambiar y puedes comenzar a replantearte la situación.

Cuando tomamos decisiones, a veces tenemos miedos ya que no sabemos si es la decisión correcta o incorrecta. En ese caso podemos al miedo a nuestro lado en lugar de enfrente y seguimos adelante.

5. Si hay posibilidades, mejora tu relación.

Si todavía existe amor y tienes tus dudas y no sabes que hacer, busca información, respuestas, todo lo que necesitas saber sobre comunicación con tu pareja etc.

Después háblalo con él, pon todas las cartas sobre la mesa para saber cuáles son sus necesidades, qué es lo que quiere y piensa, hasta donde está dispuesto a remar en la misma dirección o si ya ha tirado la toalla.

A partir de ahí puedes comenzar a tomar decisiones de forma conjunta porque la pareja es cosa de dos o en solitario dependiendo de las circunstancias.

6. No utilices a los hijos.

Muchas veces oigo el comentario que una no se separa por los hijos. Este es un tema largo que lo abordaré en breve en otro post, pero precisamente si el ambiente que vivís en casa no es sano, hay discusiones, faltas de respeto etc., esto afecta de forma negativa a vuestros hijos tanto a su autoestima como en la forma de relacionarse con las personas en el presente y en el futuro.

7. El divorcio no es un fracaso

Cuando te divorcias muchas veces vives esa experiencia como un fracaso, ya que has roto con todas tus expectativas y sueños que tenías de formar y tener tu propia familia, vivir en pareja y compartir tu vida con una persona a la que amas y te ama etc.

Decirte que no es ningún fracaso, lo intentaste y tu vida sigue adelante, es un capítulo de tu vida del cual has aprendido y vas aprender mucho. Si haces las cosas correctamente vas aprender tanto que sentarás las bases para que tengas una vida mucho más feliz que antes y además serás ejemplo para tus hijos.

8. Si la relación es irrecuperable.

Dependiendo de las situaciones vividas, actitudes y comportamientos vividos a veces es mejor terminar la relación lo antes posible.

Te estoy hablando en casos que haya agresiones, abusos psicológicos, desvalorización, falta de respeto, aislamiento, incompatibilidad de caracteres o en el caso que tu pareja esté enamorada de otra persona. Si estás viviendo estos hechos tanto tú como tus hijos es razón suficiente para salir de esa relación.

Es momento que busques tu felicidad y la de tus hijos por separado.

Solo te puedo decir que, si estas en alguna de estas situaciones no dejes pasar el tiempo, esperando que todo se arregle sin tomar ningún tipo de decisión.

El tiempo lo único que puede aportarte es que cada vez veas más clara cuál va a ser la decisión que vas a tomar. Es decir, que tengas tiempo para madurar las distintas opciones que tienes y decidas.

9. Todo lleva su tiempo.

No quieras resultados inmediatos tanto si decides seguir con tu pareja o decides separarte o divorciarte.

Todo esto es un proceso y requiere su tiempo. Como te comentaba anteriormente para que hay cambios hay que seguir unos pasos y ello conlleva su tiempo.

En el caso que te plantees divorciarte hay que tomar muchas decisiones. Antes de comunicar ninguna decisión en firme, tienes que realizar unos pasos previos. Preparare, investiga, infórmate, planifica ya que una vez que lo tengas claro tienes que seguir adelante.

Es importante que tengas un aprendizaje de toda esta situación para seguir con tu vida.

Decidas lo que decidas no te olvides que la prioridad es que si juntos no hay felicidad es mejor por separado.

¿Te sientes identificada con alguna de estas situaciones que te he comentado? Cuéntame en los comentarios te leo.

Si estás viviendo un momento de angustia e incertidumbre y no sabes cómo afrontarlo me puedes enviar un email a info@mirenzutuza.com o contactarme vía WhatsApp.

Disfruta y se ejemplo.

Un abrazo

Deja un comentario