Cómo superar una separación o divorcio por infidelidad

Hoy te voy a hablar de infidelidad y de cómo superar una separación o un divorcio por una infidelidad.

El hecho de tomar la decisión de separarte o divorciarte en la mayoría de casos conlleva tener miedos e incertidumbres, si a esto le añadimos que la relación de pareja se ha roto por una infidelidad, todavía hay más dolor.

No sé si has vivido una situación así o lo estás viviendo, pero lo cierto es que es una de las situaciones más complicadas y dolorosas para superar.  Es importante trabajar las emociones y las creencias para llevar esta situación de la mejor manera posible y salir adelante fortalecida emocionalmente.

Cuando descubres que tu pareja es infiel, se viven momentos de tensión y cada miembro de la pareja lo vive de distinta forma. Te sientes traicionada, enfadada y decepcionada, tu autoestima se siente mermada y a veces puedes sentir hasta ganas de vengarte de alguna manera.

Además, te planteas preguntas como ¿Cómo ha podido ser?¿Desde cuando están juntos?¿Cuándo ha podido pasar? y empiezas a investigar para intentar entender la situación.

El miembro de la pareja que ha sido infiel, puede sentirse de alguna forma enfadado y culpa a su pareja porque tiene la percepción o la creencia que ha tenido que irse con otra persona ya que le faltaba algo en la pareja y busca una justificación racional.

Te cuento que hay distintos factores que condicionan en mayor o en menor medida el dolor y el periodo de duelo del miembro de la pareja engañada.

Los tres factores son:

1. La forma en la que la persona se entera que hay una infidelidad:

Ya sea por una tercera persona, por la propia pareja que se lo ha contado o porque la pareja siguiendo sus sospechas lo ha verificado. En este último caso, a veces la persona infiel no afronta la realidad y niega las sospechas o las pruebas que su pareja ha encontrado, negando lo evidente y no haciéndose cargo de parte de su responsabilidad.

2. El tiempo que dura la infidelidad:

Si es desde comienzos de la relación o del matrimonio, en un periodo puntual de altibajos en la relación o en un periodo de ausencia de uno de los miembros de la pareja.

3. El nivel de vínculo afectivo con la persona que ha sido infiel:

Que haya sido algo puntual y no haya un vínculo afectivo o tiene una relación de pareja con esta persona y hay un vínculo afectivo.

Es importante que sepas, que tu reacción ante la infidelidad es normal.

Hay diferentes tipos y causas de infidelidad, con ello no estoy justificando la infidelidad, pero si es importante tener la información, ya que a veces nosotros vemos la punta del iceberg, el hecho en sí, que es la infidelidad. Si vamos más allá, se puede ver la parte del iceberg que se encuentra sumergida bajo el agua donde se pueden ver las causas de porque se ha producido esa infidelidad.

La infidelidad es consecuencia de distintas causas. Estas causas pueden variar, puede ser por incompatibilidad de caracteres, por falta o mala comunicación en la pareja, por monotonía, por falta de compromiso, por falta de madurez emocional, por querer vivir nuevas sensaciones y experiencias, por no tomar la responsabilidad de dejar la relación cuando era el momento, por no querer afrontar la realidad, por falta de pasión o intimidad, etc.

Según el Dr. Frank Pittman, todas las infidelidades no son iguales, y se pueden clasificar en tres grandes categorías, la infidelidad accidental, la infidelidad romántica y la infidelidad consensuada donde en las distintas formas el cónyuge es infiel motivado por distintas circunstancias y situaciones.

Ser infiel es una decisión que toma la persona, ya sea de forma consciente o inconsciente y es su responsabilidad. Eso no exime que para que una relación de pareja funcione ambos tienen que hacerse responsables de la parte que les toca. Por eso es tan importante que haya una buena comunicación en la pareja y ambas personas compartan sus necesidades.

Dependiendo de los valores, las circunstancias y los acuerdos a los que se llegó en la pareja, cada persona deberá evaluar y valorar si debe de perdonar, superar la infidelidad y seguir con la relación de pareja o tomar la decisión de divorciarse.

Lo importante es sacar un aprendizaje de esta situación ya que a veces nos aferramos a lo que tenemos y conocemos y no vemos más allá. Puede que esta situación te ayude a replantearte el tipo de relación que tienes o has tenido y te gustaría tener, quizá te des cuenta que no es lo que realmente quieres para ti.

Lo que si es cierto, que una vez que la confianza ha sido tocada, uno de los pilares básicos en una relación de pareja, hay todo un ejercicio que realizar para recuperarse de esa situación. Una pareja debe de sumar en tu vida, aportar en tu vida y con este no quiere decirte que él haga todo lo que tu quieras. Junto a él puedes crecer como persona y juntos crecer como pareja, pero si no eres feliz a su lado lo mejor es dejarla marchar.

Mi recomendación es que busques ayuda en un coach especializado en estos temas para realizar un plan para superar toda esta situación y que te ayude y acompañe durante el periodo de duelo, para acortarlo y sacar los aprendizajes necesarios de esta situación y salir fortalecida.

Aunque te parezca difícil si es posible que vuelvas a tener una relación en un futuro con otra persona que sea compatible contigo, pero eso sí, antes tiene que haber un periodo de introspección y poner ciertas cosas en orden para que no se repitan los mismos patrones.

Ahora es el momento de dedicarte a ti, de centrarte en ti, de quererte. Además, apoyar y acompañar a tus hijos a atravesar toda esta situación. Y verás que a pesar del periodo de dolor que atravieses, cuando mires hacia atrás el gran camino que habrás recorrido. Serás mucho más sabia, más consciente, más fuerte y te sentirás más segura de ti misma.

¿Te sientes identificada con alguna de estas situaciones que te he comentado? Cuéntame en los comentarios te leo.

Si estás viviendo un momento de angustia e incertidumbre y no sabes cómo afrontarlo me puedes enviar un email a info@mirenzutuza.com o contactarme vía WhatsApp.

Disfruta y se ejemplo

Un abrazo

Deja un comentario